El Diario Sur

Somos un equipo de noticias que trabaja arduamente para llevarte las noticias, del sur y el PaĆ­s a tu casa.

jenaro-word1" >
diario

viernes, 10 de octubre de 2025

Profesionales Agropecuarios realizan paro de 24 horas frente al Ministerio de Agricultura en Barahona; en demandas de reivindicaciones


 Por Genaro Moreta Jr


Barahona, RD.- Cientos de profesionales de la Asociación Nacional de Profesionales  Agropecuarios de la Delegación Sur Anpa se unieron la maƱana de este viernes al paro nacional de 24 horas que se desarrolla de manera pacĆ­fica en todo el paĆ­s, concentrĆ”ndose en la sede del Ministerio de Agricultura, de la  Dirección Regional Agropecuaria Sur, en demanda de varias reivindicaciones en Barahona.


Alexander Pérez Rivas, ingeniero agrónomo y presidente de la Delegación Sur Barahona de la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA), indicó que la paralización de las labores por 24 horas busca exigir al Gobierno una pensión digna, justa y con seguro médico, así como un aumento salarial para los profesionales del sector agropecuario.


Pérez Rivas manifestó que los miembros de la entidad se encuentran en la sede del Ministerio de Agricultura de esta provincia en respaldo al llamado a paro nacional por 24 horas convocado por el Comité Ejecutivo Nacional, con el propósito de llamar la atención de las autoridades competentes.


De su lado, el ingeniero agrónomo Pascual García, Presidente de la filial Delegación Sur Barahona de la Asociación de Ingenieros Agrónomos, indicó que este viernes se inició el paro de labores en apoyo al movimiento nacional convocado por la Anpa.


García explicó que la jornada de protesta se debe a que las autoridades del sector agropecuario y el Gobierno no han dejado otra alternativa que la lucha, ya que han solicitado en reiteradas ocasiones un reajuste salarial, pensiones dignas, la reposición de al menos 314 compañeros cancelados, la revisión de varios acÔpites laborales, entre otras demandas.


Asimismo, la ingeniera Germanía GonzÔlez, técnica del Ôrea, expresó que exigen al presidente Luis Abinader destinar mayores recursos para el campo y atender las reivindicaciones que han sido planteadas a las autoridades, en beneficio de los ingenieros agrónomos. Al ser cuestionada sobre qué harían si el Gobierno no responde a su llamado, GonzÔlez advirtió que, como gremio y como ANPA, llevarÔn su lucha hasta las últimas consecuencias.


Declaraciones del Director Provincial del Ministerio de Agricultura en Barahona, Ing. Magno de los Santos


El director provincial del Ministerio de Agricultura de la Dirección Regional Sur, ingeniero Magno de los Santos, al ser abordado con relación a la paralización de 24 horas de los profesionales del campo, expresó que el país vive en un sistema democrÔtico que respeta las libertades públicas y los derechos humanos.


De los Santos manifestó que es un derecho legĆ­timo de los profesionales agropecuarios exigir sus reivindicaciones. “A mĆ­ me sorprendió un poco la convocatoria, ya que se venĆ­a negociando y se esperaba, por ejemplo, que el presidente anunciara un plan de pensiones el pasado 4 del presente mes, asĆ­ como un reajuste salarial. No sĆ© si por razones económicas o si estĆ” contemplado mĆ”s adelante, pero al no ocurrir, parece que eso generó malestar en la dirección de la ANPA, que hasta este momento se habĆ­a mantenido prudente en sus reclamos”, indicó.


Agregó que no posee muchos detalles sobre la situación actual de las negociaciones, pero aseguró que el presidente de la República, Luis Abinader, y el ministro de Agricultura, Limber Cruz, estÔn interesados en mejorar las condiciones de vida de los profesionales agropecuarios.


“Si ustedes me preguntan a mĆ­ dijo De los Santos al dirigirse a los medios de prensa presentes en su despacho, estoy muy de acuerdo con que los profesionales agropecuarios reciban un reajuste salarial y que se ejecute ese tan esperado plan de pensiones, porque eso permitirĆ­a nombrar nuevos profesionales. 


La mayorĆ­a de los actuales tienen avanzada edad y muchos enfrentan problemas de salud, lo que dificulta el trabajo en las zonas rurales, donde la labor del agrónomo es fundamental”, seƱaló.


El funcionario local,  aclaró que, en relación con los supuestos 315 ingenieros agrónomos cancelados, no tiene conocimiento alguno, ya que en esta Dirección Regional no se ha producido ninguna cancelación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario