Por Genaro Moreta Jr
Puerto Príncipe, 5 de mayo de 2025.– El Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT) calificó este lunes como un "gran paso adelante" la decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de designar a la coalición armada Viv Ansanm (Vivir Juntos) y a la pandilla Gran Grif como organizaciones terroristas transnacionales.
En un comunicado publicado en su cuenta oficial de Facebook, el máximo órgano de dirección política del país aseguró que los delitos transnacionales están convirtiendo a Haití en un “infierno” para sus ciudadanos.
“Cuando Estados Unidos reconoce a los bandidos nacionales y a sus aliados internacionales como terroristas, se da un gran paso en la lucha contra el terror que asola al país”, señaló el CPT.
El organismo consideró que esta decisión abre la puerta a la implementación de acciones “mucho más concretas” no solo contra los grupos criminales locales, sino también contra sus cómplices en el extranjero.
El pasado viernes, el Departamento de Estado anunció oficialmente la designación de Viv Ansanm y Gran Grif como organizaciones terroristas. “Estas bandas representan una amenaza directa para la seguridad nacional de Estados Unidos y para nuestros intereses en la región. Han asesinado y siguen atacando a civiles haitianos, a las fuerzas de seguridad del país y al personal de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS)”, afirmó el secretario de Estado, Marco Rubio.
En respuesta, el Consejo Presidencial reafirmó su compromiso de cooperar con todos los países dispuestos a contribuir en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, y subrayó que “el Estado no será refugio ni escudo para ningún bandido, ya sea de corbata o de sandalias”.
Denuncian tráfico de armas y violencia descontrolada
El CPT también denunció que operadores internos y externos están utilizando el territorio haitiano para actividades ilícitas como el tráfico de drogas, armas, municiones, órganos y el lavado de dinero.
“Para transportar libremente mercancías provenientes de estos tráficos, imponen una violencia sin precedentes sobre la población. Roban, violan, saquean, vandalizan, incendian y asesinan. Esta situación ha llevado a la clase media al colapso”, advirtió el Consejo.
Como parte de su respuesta, el organismo anunció la aprobación de un “presupuesto de guerra” para enfrentar a los grupos armados y sus conexiones con mafias internacionales.
Además, solicitó al primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, que instruya al ministro de Justicia a tomar acciones concretas contra ciudadanos sancionados por otros países debido a presuntos vínculos con las bandas criminales.
Hacia una transición democrática
“El momento ha llegado para desmantelar este sistema de criminalidad transnacional y establecer las condiciones para elecciones honestas, creíbles y transparentes”, subrayó el CPT, que considera esta acción clave para lograr la estabilidad política, económica y social del país.
El pasado viernes, el Gobierno haitiano declaró el estado de emergencia en todo el territorio nacional por un período de tres meses, con el objetivo de facilitar la actuación de las fuerzas del orden frente al avance de las bandas armadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario