Por Genaro Moreta Jr
Puerto Príncipe, Haití – 12 de mayo de 2025. Un nuevo video difundido en redes sociales ha encendido las alarmas sobre la seguridad de los ciudadanos dominicanos en Haití. En las imágenes, Jimmy Chérizier, alias “Barbecue” y líder del grupo armado G9, lanza amenazas directas contra ciudadanos de la República Dominicana, exacerbando la ya tensa situación entre ambas naciones.
En la grabación, se observa a Chérizier caminando en una trotadora mientras profiere mensajes cargados de violencia y odio. Este pronunciamiento se produce en un contexto de alta inestabilidad, justo cuando avanza el despliegue de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), liderada por Kenia con respaldo de las Naciones Unidas.
Llamado a la violencia y creciente tensión regional
Durante su discurso, “Barbecue” aseguró que los dominicanos “no conocen la verdad”, al tiempo que incitó abiertamente a la agresión y eliminación de ciudadanos dominicanos. Su mensaje culminó con una alarmante consigna: no se detendrán hasta lograr el control total de la isla.
Estas declaraciones han generado profunda preocupación en la región, especialmente por la seguridad de los dominicanos que residen en Haití, así como por las posibles repercusiones en las relaciones bilaterales y la estabilidad en la zona fronteriza.
Zona fronteriza en calma pese a restricciones impuestas por Haití
Pese a la entrada en vigor este lunes de nuevas restricciones impuestas por el gobierno haitiano que prohíben la entrada de mercancías extranjeras en tránsito por la frontera terrestre con República Dominicana—, las actividades en el mercado fronterizo de Dajabón se desarrollaron con normalidad.
Desde primeras horas del día, miles de comerciantes haitianos acudieron al mercado binacional para realizar sus intercambios, sin que se registraran incidentes ni interrupciones.
Las autoridades dominicanas mantienen un estricto monitoreo de la zona fronteriza. Hasta el momento, no se han reportado alteraciones del orden público ni restricciones significativas en el tránsito de ciudadanos haitianos hacia el mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario