Por Genaro Moreta Jr
Italia, 21 de abril 2025.-El Papa Francisco, nacido en Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril del 2025 a los 88 años en la residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. Primer papa latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia católica, su muerte fue anunciada por el cardenal Kevin Farrell tras una larga batalla con una enfermedad pulmonar.
A pesar de haber salido brevemente del hospital para bendecir a los fieles el Domingo de Resurrección, su salud se deterioró rápidamente, culminando con su deceso apenas un día después.
Durante sus 12 años de papado, Francisco marcó una nueva era para la Iglesia con un enfoque pastoral centrado en la humildad, la misericordia y la inclusión. Rechazó los lujos del Vaticano, optó por vivir en una residencia modesta y promovió una "Iglesia pobre para los pobres". Con frases como “¿Quién soy yo para juzgar?”, dio un giro al lenguaje eclesiástico sobre temas como la comunidad LGBTQ+, el medioambiente y la justicia social.
Fue una figura clave en la reforma del Vaticano, enfrentando con valentía casos de abuso sexual clerical, promoviendo la transparencia financiera y renovando el diálogo con otras religiones y culturas.
Su legado incluye gestos simbólicos de cercanía con los más necesitados, como sus viajes a campos de refugiados, sus mensajes durante la pandemia y su compromiso con la protección del planeta.
Formado en la tradición jesuita, Francisco vivió su fe con sobriedad y profundidad espiritual. Su elección en 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, representó un cambio profundo en el rostro de la Iglesia católica.
Desde Buenos Aires hasta Roma, su vida estuvo marcada por el servicio, la controversia y una inquebrantable vocación por construir puentes en tiempos de división.
No hay comentarios:
Publicar un comentario