Por Genaro Moreta Jr
Estados Unidos.– El presidente Luis Abinader instó este martes a no dilatar la transformación de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, al tiempo que pidió una acción global sostenida para devolver la estabilidad al país vecino.
En su discurso de 13 minutos ante la Asamblea General de la ONU, el mandatario calificó la crisis haitiana como “una tragedia humana sin precedentes” y reiteró que Haití requiere con urgencia una intervención internacional que garantice seguridad mínima y facilite un acuerdo democrático entre los propios haitianos.
Abinader respaldó la resolución presentada por Panamá y Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad para fortalecer la MSS, dotándola de mayor coordinación, supervisión y estándares claros de rendición de cuentas en derechos humanos y desempeño operativo. “Hacemos un llamado urgente al Consejo de Seguridad, en especial a los cinco miembros permanentes, a adoptar esta resolución sin demora. El mandato de la misión expira el 2 de octubre y enfrentamos una transición delicada que exige legitimidad al contingente actual”, advirtió.
El presidente recalcó que República Dominicana, como nación fronteriza, exige respaldo político, financiero y operativo de América Latina y el Caribe. “Se trata de un país de nuestra región, lo que implica una responsabilidad compartida como vecinos”, puntualizó.
Defensa de la soberanía
Abinader reiteró que su gobierno seguirá protegiendo la integridad territorial y haciendo valer el régimen migratorio. “Ningún Estado puede ser cuestionado por defender sus fronteras ni por garantizar la seguridad de sus ciudadanos. No podemos ni debemos cargar solos con una crisis que desborda cualquier capacidad nacional. No es sostenible ni seguro para nadie”, señaló.
En su quinto mensaje ante la ONU —con motivo del 80 aniversario del organismo— insistió en que la institución debe redoblar esfuerzos para evitar caer en la irrelevancia, además de fijar postura sobre la elección del próximo secretario general.
Liderazgo femenino en la ONU
“El próximo año corresponde elegir a un nuevo secretario general. Es el turno de Latinoamérica y el Caribe de ofrecer un liderazgo renovado, con visión, independencia y compromiso. Nuestra región tiene la diversidad y capacidad necesarias para alzar la voz por la paz, la justicia climática, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Estoy convencido de que ha llegado el momento de que una mujer ocupe la Secretaría General de la ONU”, afirmó.
Crisis del sargazo
Finalmente, Abinader pidió aprobar mecanismos de financiamiento justo para los países más afectados por el sargazo, fenómeno que describió como devastador para los ecosistemas marinos y las economías costeras.
Su agenda también contemplaba participar en la Cumbre del Clima convocada por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aunque su salida debió reprogramarse para la tarde, lo que le impidió asistir a dicho encuentro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario