Por redacción
Estados Unidos, 17 marzo 2025.-La tensión aumentó este lunes a la espera de la decisión de un juez del Tribunal Federal de Distrito en Washington sobre la deportación acelerada de más de 250 inmigrantes sin que comparecieran ante un juez.
El juez James Boasberg, cuestionó a los abogados del Departamento de Justicia sobre la ubicación exacta de los vuelos en el momento en que emitió la orden de detener las deportaciones el sábado.
"La administración está argumentando que la Mara de Venezuela, el Tren de Aragua, trabaja para Maduro, el presidente, y que, en consecuencia, está invadiendo Estados Unidos. Por ello, pueden usar la ley", manifestó, Joseph Malouf.
Se refiere a la Ley de Enemigos Extranjeros, creada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. La administración Trump utilizó este argumento legal para justificar la deportación de un grupo de inmigrantes venezolanos a El Salvador y Honduras durante el fin de semana.
Trump, sobre deportación: "invadieron nuestro país"
El propio expresidente Donald Trump declaró: "Ellos son un grupo de personas malas. Este es un tiempo de guerra; invadieron nuestro país, y en ese sentido, es una guerra".
Con estas palabras, justificó la aplicación de la ley en este caso, a pesar de que los deportados ya estaban en vuelo cuando el juez Boasberg determinó que la ley no era aplicable en las circunstancias actuales, el presidente ejecutó su plan.
Para los expertos, esta acción es preocupante. Según Malouf: "Estamos ante un desafío a una orden judicial que eventualmente podría derivar en una crisis constitucional".
"Si un presidente comienza a desafiar las órdenes de la corte, no habrá nadie que controle sus acciones. Esto podría llevar a que actúe más allá de lo que la ley le permite, sin que nadie pueda hacer nada al respecto", aseguró.
Este lunes, la portavoz de la Casa Blanca se refirió al tema, respaldando las decisiones del presidente Trump.
Por Yolanda Vásquez Telemundo 47.
No hay comentarios:
Publicar un comentario