Por redacción
Estados Unidos, 14 octubre 2024.-El exmandatario estadounidense, Donald Trump, reveló en varios mĆtines, en los que prometió la deportación masiva de inmigrantes irregulares, que tiene pensado invocar para este fin la ley de Enemigos Extranjeros, promulgada en 1798. Que se ha usado solo en tiempo de guerra y permite expulsar forĆ”neos sin el debido proceso legal.
Trump utilizó el contexto de un mitin en Aurora (Colorado), junto con imĆ”genes de dos presuntos integrantes de la banda venezolana Tren de Aragua. Para informar que apoyarĆ” una ley que se encuentra detrĆ”s de uno de los episodios mĆ”s sombrĆos de la historia reciente de Estados Unidos: los campos de reclusión de ciudadanos de ascendencia japonesa durante la Segunda Guerra Mundial.
Se recuerda que presidente Franklin D. Roosevelt usó esta ley para privar de libertad de movimiento a familias enteras de ciudadanos o inmigrantes de origen italiano, alemÔn y principalmente japonés durante la II Guerra Mundial.
Sin embargo, en 1988, el Congreso y el presidente republicano Ronald Reagan acordaron reparaciones y emitieron una disculpa por unas detenciones masivas que no requerĆan orden judicial y unas privaciones de libertad que fueron minimizadas y mantenidas en secreto a una opinión pĆŗblica enardecida. Por el ataque a Pearl Harbor de 1941.
Algunos grupos y polĆticos conservadores «ven la ley de Enemigos Extranjeros como una autoridad supercargada para deportar. Pero la lectura que proponen de la ley estĆ” en contradicción con siglos de prĆ”ctica legislativa, presidencial y judicial». SegĆŗn escribió en un anĆ”lisis Katherine Yon Ebright, experta del Brennan Center.
SegĆŗn fuentes policiales, Trump ha intensificado su retórica xenofóbica. ApoyĆ”ndose en casos que han sido asociados de algĆŗn modo con venezolanos o la banda Tren de Aragua. Originaria de las cĆ”rceles de Caracas y acusada de trĆ”fico de drogas, trata de mujeres y extorsión en diversos paĆses de LatinoamĆ©rica. Que se encuentra en varias ciudades de Estados Unidos.
Con información de EFE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario