El Diario Sur

Somos un equipo de noticias que trabaja arduamente para llevarte las noticias, del sur y el PaĆ­s a tu casa.

jenaro-word1" >
diario

lunes, 12 de diciembre de 2022

Grupos de dominicanos es detenidos por cruzar la frontera de EE.UU


 Por: Genaro Moreta Jr


Los dominicanos que intentan cruzar la frontera de MƩxico hacia los Estados Unidos cada vez son mƔs. De acuerdo a reportes de medios internacionales, la Patrulla de Control de Fronteras (CBP), por sus siglas en inglƩs), informo que detuvo el pasado jueves a 704 migrantes en Eagle Pass en Texas Luego de haber cruzado el Rƭo Grande.


Reseñan que dentro de ese grupo había 31 dominicanos, 535 cubanos, 74 nicaragüenses, 49 colombianos, 9 peruanos, 3 mexicanos y 3 ecuatorianos. Se informo que desde el pasado 1 de octubre, cuando inicio el nuevo año fiscal, el sector del Rio acumula casi el 90% de todos los grupos grandes detectados por la (CBP), en los Estados Unidos.


Reportes del Periósdita de la cadena norteamĆ©ricana Fox News, Bill Melugin, detallan que sólo en 24 horas mĆ”s de 4, 800 migrantes cruzaron de forma ilegal por El Paso y  Eagle Pass, Texas, siendo los dominicanos, nicaragüenses, colombianos y cubanos los de mayor reincidencia o grupos mĆ”s grandes.


Agrega ademÔs, que las fuentes de la (CBP), contaron al equipo de Fox News que el número de migrantes para el año fiscal 2023, que comenzó en octubre, supera los 485, 000 y se espera que alacance la marca de medio millón este fin de semana.



Hasta el momento, 156.000 han sido expulsado bajo el TĆ­tulo 42, una ordenanza que prohĆ­be la entrada de algunas personas porque "potencialmente representan un riesgo para la salud.


     Rutas que intentan los dominicanos.


Desde el año pasado se ha puesto de moda entre algunos dominicanos cruzar la frontera de México, hacia los Estados Unidos a través de diferentes rutas por Centroamérica. Las mÔs comunes son la de la Selva del Darién y Guatemala, siendo estÔ última la mÔs utilizada por dos Nacionales.


        Guatemala.


Es un paƭs que estƔ siendo utilizado como trampolƭn para los migrantes llegar a MƩxico y de allƭ salƭr en camiones y otros mƩtodos de transporte hacƭa la frontera con los Estados Unidos. Esto porque para los dominicanos viajar a ese paƭs centroamericano no requiere de un visado.


En lo que va de aƱo las autoridades guatemaltecas han inadmitido a 1,165 dominicanos. Esto no necesariamente significa que estas personas intentaban utilizar ese paƭs como trƔnsito, pero es despierta la seƱal de alerta de las autoridades.


Por lo general esta inadmision se debe a que las personas no pudieron demostrar el motivo del viaje o no cumplieron con los requerimientos de entrada.


Sin embargo, dada la situación migratoria también es cierto que las autoridades guatemaltecas han enfurecido las medidas de entrada a su nación. Solo en 2021 inadmitieron cerca de 500 dominicanos.


En cuanto a la Ruta del DariƩn, estas es mƔs peligrosa y mƔs costosa por lo cual, de las dos, es la menos utilizada por los dominicanos.


Esta inicia en Colombia, otra nación a la cual los dominicanos pueden viajar sin necesidad de visado. Desde allí parten hacía la selva,descrita cómo un lugar inhóspito e infernal, hasta llegar a PanamÔ y seguir la ruta hacía el norte.


Se registran que en 2019 un aproximado de 45 dominicanos cruzo la zona del Darién, mientras que en 2021 el número alcanzó las 200 personas, equivalente a un 0.15% del total de migrantes que cruzó en ese año.


A agosto de este año las autoridades panameñas notificaron de la entrada de 502 dominicanos a través del Darién, número que representa el 0.71% de los migrantes que intentaron cruzar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario