El Diario Sur

Somos un equipo de noticias que trabaja arduamente para llevarte las noticias, del sur y el PaĆ­s a tu casa.

jenaro-word1" >
diario

viernes, 25 de abril de 2025

Estudiantes de Bahoruco denuncian abusos en tarifas de transporte hacia Azua


 Por Pamela GonzĆ”lez 


Bahoruco, RD. 25 de abril de 2025. – Un grupo de estudiantes universitarios de la provincia Bahoruco que cursan sus estudios en la Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR), en Azua, manifestaron su indignación ante lo que califican como abusos por parte de choferes y cobradores del Sindicato de Transporte Neiba-Santo Domingo.


SegĆŗn denuncian, algunos cobradores estĆ”n exigiendo hasta 700 pesos por el trayecto entre Neiba y Azua, una tarifa que consideran desproporcionada e injustificada. 


Ante esta situación, varios estudiantes se han visto obligados a desviar su ruta habitual y viajar a través de Barahona para reducir costos, lo que implica mayor tiempo y esfuerzo.


“Antes pagĆ”bamos 250 pesos. DespuĆ©s del 15 de abril subió a 350, y ahora quieren cobrarnos 700 pesos, como si fuĆ©ramos a la capital”, expresó una estudiante afectada, en un video difundido por el comunicador Gimelin RodrĆ­guez en redes sociales.


Los estudiantes consideran esta medida como un atentado contra su derecho a la educación y hacen un llamado urgente al Instituto Nacional de TrÔnsito y Transporte Terrestre (Intrant), así como a los representantes del sindicato, para que intervengan y solucionen la situación.


“Lo que estĆ”n haciendo es una falta de respeto. Somos estudiantes, no tenemos ingresos fijos, y muchos dependemos del sacrificio de nuestros padres o de becas. No es justo que se nos impongan estos precios tan altos”, manifestaron.


AdemÔs del aspecto económico, denunciaron haber sido víctimas de maltrato verbal por parte de algunos conductores y cobradores, lo que agrava aún mÔs el panorama.


Los estudiantes reiteraron su disposición al diÔlogo, pero exigieron que se respeten sus derechos y se establezcan tarifas justas y razonables que no dificulten su acceso a la educación superior.


Fuente: Gimelin RodrĆ­guez (comunicador).



No hay comentarios:

Publicar un comentario